Estrategia de beneficios y engagement

¿Tu propuesta desde RRHH siempre choca con Finanzas? Esto es lo que realmente está pasando (y cómo cambiarlo)

Cuando Recursos Humanos propone una iniciativa y Finanzas responde con un “no”, no siempre se trata de una oposición directa. En muchas organizaciones, este escenario es más común de lo que parece, y refleja una desconexión entre prioridades más que un conflicto real.

Mientras RRHH busca cuidar a las personas, retener talento y mejorar el clima laboral, Finanzas tiene la misión de cuidar la rentabilidad, controlar los costos y asegurar la sostenibilidad del negocio. El desafío está en encontrar un lenguaje común.

Por qué ocurre este choque entre RRHH y Finanzas

Ambas áreas trabajan por el mismo objetivo (el éxito de la empresa) pero desde perspectivas distintas:

  • RRHH pone el foco en el compromiso, el desarrollo y el bienestar del equipo.
  • Finanzas prioriza los márgenes, el presupuesto y los indicadores financieros.

Esto hace que propuestas como capacitaciones, aumentos de beneficios o nuevos programas de onboarding sean vistas, en algunos casos, como “gastos blandos” o “no prioritarios”, a pesar de su impacto estratégico.

Las consecuencias de seguir desconectados

  • RRHH pierde peso en la toma de decisiones, limitando su rol a lo operativo.
  • La empresa corre el riesgo de perder talento, afectando productividad y continuidad.
  • Se ralentizan procesos clave, por falta de apoyo o recursos.
  • Se desaprovechan oportunidades de mejora, que sí podrían haberse financiado con datos bien presentados.

Dato clave: El costo promedio de reemplazar un colaborador puede representar entre 50% y 200% del salario anual, dependiendo del cargo y la industria. Este costo incluye reclutamiento, capacitación, pérdida de productividad y tiempo de gerencia dedicado al proceso.

Cómo cambiar la conversación: de oposición a colaboración

1. Hablar el lenguaje de Finanzas (con números específicos)

En lugar de decir: “Necesitamos mejorar los beneficios para retener talento”

Di esto: “La rotación actual del X% genera costos significativos. Una inversión estratégica en beneficios puede reducir estos costos y generar ahorro neto para la empresa”

Métricas que debes tener siempre listas:

  • Costo de rotación por cargo (incluye reclutamiento, capacitación, tiempo improductivo)
  • Días promedio de vacancia y su impacto en productividad
  • Costo de ausentismo por estrés laboral
  • Tiempo de curva de aprendizaje de nuevos colaboradores

2. Alinear tus iniciativas con los objetivos del negocio

Template de propuesta que funciona:

“Esta iniciativa contribuye directamente a [objetivo estratégico de la empresa] porque:

  • Reduce costos operativos en X%
  • Mejora la productividad en Y%
  • Acelera el time-to-market en Z días”

Ejemplo práctico: Si la empresa busca expandirse, no propongas “mejor clima laboral”, propón “optimizar el tiempo de onboarding para acelerar la integración de nuevos colaboradores y mejorar la eficiencia del proceso de expansión”

3. Crear espacios de trabajo conjunto

Estrategias específicas:

  • Propón reuniones mensuales de “Business Review” donde ambas áreas revisen KPIs compartidos
  • Crea dashboards integrados que muestren métricas de RRHH con impacto financiero
  • Invita a Finanzas desde la fase de diagnóstico, no solo cuando necesites presupuesto

Script para la primera reunión: “Me gustaría agendar 30 minutos mensuales para revisar juntos cómo las métricas de RRHH impactan los resultados financieros. Creo que podemos identificar oportunidades de ahorro que no estamos viendo”

4. Mostrar evidencia (con benchmarks chilenos)

Datos que puedes usar:

  • Empresas del mismo sector que implementaron beneficios similares y sus resultados
  • Estudios de consultoras locales sobre ROI en beneficios
  • Normativas chilenas que otorgan beneficios tributarios (Ley de Sala Cuna, beneficios de alimentación, etc.)

El template completo: Cómo estructurar tu próxima propuesta

Situación Actual (con impacto financiero)

  • Problema identificado: [ej. rotación alta]
  • Costo actual: $X millones anuales
  • Tendencia: proyección si no actuamos

Propuesta de Solución

  • Inversión requerida: $X
  • ROI esperado: X% en Y meses
  • Payback period: X meses
  • Beneficios adicionales: [ej. mejora de clima, productividad]

Plan de Implementación

  • Fases del proyecto con hitos financieros
  • Métricas de seguimiento
  • Responsables de cada área

Análisis de Riesgo

  • Qué pasa si no actuamos: proyección de costos
  • Mitigación de riesgos de la propuesta
  • Plan B con menor inversión

Cuando RRHH y Finanzas trabajan juntos, el impacto es mayor

Las organizaciones que logran alinear estas dos áreas estratégicas experimentan mejores resultados tanto en indicadores financieros como en métricas de talento. La colaboración permite identificar beneficios de alto impacto, optimizar la inversión en personas y eliminar gastos que no generan valor real.

Cuando ambas áreas se alinean, la toma de decisiones se vuelve más estratégica, los recursos se aprovechan mejor y el negocio crece de forma más sostenida. El bienestar y la rentabilidad no son objetivos excluyentes: son más potentes cuando se impulsan en conjunto.


💡 ¿Estás evaluando beneficios como Ticket Restaurant? Considera que esta solución permite recuperar el IVA como crédito fiscal, lo que representa un ahorro directo para la empresa.👉 Usa nuestra calculadora de ahorro tributario y muestra el impacto real que puede tener una decisión de RRHH con respaldo financiero.

Loading...